Telecom/Tecnología

El ejecutivo que liderará la integración más grande en la historia chilena de las telecomunicaciones

Mientras sigue formando los equipos con los que trabajará en 2023, Parot asegura que el mercado se sorprenderá con “una propuesta de valor diferente, que nos distinga de la competencia y que sea capaz de conquistar la preferencia de nuestros clientes”.

Por: Magdalena Espinosa | Publicado: Lunes 26 de diciembre de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Alfredo Parot, CEO de Claro – VTR
Alfredo Parot, CEO de Claro – VTR

Compartir

Sin duda la fusión de Claro conVTR fue un golpe al mercado de las telecomunicaciones que aún da mucho para hablar. Y no sólo porque dos compañías gigantes están en pleno proceso de integración, sino que esto sucede mientras la industria entera se enfrenta a un cambio tecnológico generacional como lo es la llegada del 5G y que mantiene a todos los actores realizando grandes inversiones.

Justamente uno de los ejecutivos emergentes que tendrá un importante rol en 2023 será el nuevo CEO de la compañía fusionada, Alfredo Parot, quien en forma silenciosa llegó en septiembre a tomar las riendas de la empresa que, transitoriamente, se llama ClaroVTR. Pese a que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) autorizó hace tres meses la integración, el tamaño de la nueva estructura es tan grande que el alto ejecutivo continúa en la etapa de formación de los equipos. De hecho hace unas semanas terminó por conformar la estructura de ejecutivos de primera línea, para luego continuar con la segunda. Ahora queda por definir el resto de la estructura.

Al ser consultado Alfredo Parot por los pilares de su plan para 2023 contestó que “estamos trabajando arduamente para construir una propuesta de valor diferente, que nos distinga de la competencia y que sea capaz de conquistar la preferencia de nuestros clientes”.

Lograr este propósito no será una tarea fácil. La idea es poder formar un equipo de trabajo que permita a ClaroVTR continuar con su plan de expansión tanto en antenas como redes. La noticia de que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) prepara para marzo el lanzamiento de un segundo concurso 5G cayó como anillo al dedo a la empresa, ya que les podría permitir ofrecer 5G comercial por medio de una posible obtención de la banda 3,5 GHz, la denominada “joya de la corona” para el despliegue de la tecnología de quinta generación.

¿Quién es Alfredo Parot?

No fue casualidad que el CEO de América Móvil, Daniel Hajj, y el CEO de Liberty Latin America (LLA), Balan Nair, se inclinaran por Alfredo Parot para la importante misión de unir a sus filiales chilenas.

El ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile cuenta con más de 28 años de experiencia en la industria. Estuvo 12 años a cargo de diversas empresas en Centroamérica, Perú y Estados Unidos. Además, durante los últimos 16 años se desempeñó como vicepresidente comercial y luego como vicepresidente de Tecnología y Operaciones de Entel, una de las principales empresas de telecomunicaciones en el país.

En su gestión, se ha enfrentado en la conducción de compañías y grupos humanos con distintas culturas y perfiles, justamente lo que ClaroVTR necesitará en su primera etapa de integración. De acuerdo a lo que contó a Diario Financiero, el hecho de asumir responsabilidades en el extranjero fue uno de los grandes retos que lidió en su carrera. Particularmente, por el desafío que implica dirigir equipos en países y culturas muy diferentes a la chilena, definir estrategias en mercados distintos y lograr buenos resultados.

El aterrizaje de Parot tuvo un efecto tranquilizador para las aguas de la nueva compañía, contó una fuente que pidió reserva. “Se nota un aire distinto, ganas de trabajar en equipo y sacar adelante la empresa”, sostuvo.

2023: un año de cambios

VTR y Claro continúan funcionando como marcas separadas, justamente porque la definición de los equipos sigue en curso. Luego, una vez finalizado el proceso de selección se hará un análisis sobre la red comercial, pese a que la empresa ligada a LLA ya hizo modificaciones en algunas sucursales, como por ejemplo, la eliminación del tradicional punto de Apoquindo, a los pies de su oficina corporativa.

Alfredo Parot reconoce que 2023 será un año de mucho trabajo y grandes desafíos para su empresa. “Nuestro foco estará principalmente en potenciar la experiencia de servicio que entregamos a nuestros clientes, ampliar y robustecer nuestras redes y consolidar un gran equipo humano que sea capaz de convertir a ClaroVTR en la empresa de telecomunicaciones preferida de las personas en Chile”, explicó a este medio.

En su opinión, la industria de las telecomunicaciones es de las más desarrolladas y competitivas a nivel mundial, sobre todo en términos de cantidad de operadores, oferta de servicios, precios e infraestructura desplegada.

“Este es un sector que obliga a las compañías a generar una oferta de valor distintiva, competitiva y que no debe perder de vista los desafíos de conectividad e inclusión digital, elementos fundamentales para el crecimiento y desarrollo del país”, apuntó el alto ejecutivo.

A su juicio, es clave que la industria de las telecomunicaciones “no pierda el dinamismo” porque fue esta característica lo que fomentó la inversión, el despliegue de infraestructura y el marco regulatorio estable para el cumplimiento de los desafíos a largo plazo.

“Las empresas de telecomunicaciones somos protagonistas de las transformaciones sociales y culturales que vivimos como sociedad; somos un puente entre el mundo físico y virtual”.

Lo más leído